El mazapán de Soto es uno de los postres navideños más populares de la Rioja, una opción ideal no solo para los amantes de los platos de esta región, sino para todos los que disfrutamos de la gastronomía española en estas fechas.
La buena noticia es que son tan fáciles de hacer que podrás prepararlos en muy poco tiempo, luciéndote con una mesa de dulces de Navidad digna de todo un chef. Y si quieres alzarte con el premio al mejor repostero, también puedes hacer nuestra receta de turrón de almendras casero o unos sabrosos polvorones de almendra ¡qué rico!
Comenzamos ya con nuestra preparación de mazapán, ¿listo para cocinar?
Ingredientes
Para el mazapán: Para el almíbar:- Medio kilo de azúcar
- ½ litro de agua
Preparación del mazapán de soto
- Los mazapanes de Soto se hacen con patatas, por lo que el primer paso será cocerlas adecuadamente para hacer la masa. Pon a hervir una olla con abundante agua y, mientras, lava bien las patatas retirando toda la tierra de la piel, pues deberás cocerlas sin pelar.
- Cuando rompa a hervir, añade las patatas enteras y deja cocinar hasta que estén blandas, después cuela y déjalas enfriar lo suficiente como para que puedas manipularlas con tus manos.
- Mientras, prepara las almendras que se recomienda comprar ya peladas para facilitar el trabajo, de lo contrario deberás quitarles la piel tú. Luego muélelas con la ayuda de un mortero, una licuadora o una batidora de mano. Reserva.
- Ralla la piel de los dos limones, pero ten cuidado de no rallar la parte blanca del limón para que los mazapanes de Soto no te queden amargos. Reserva también la ralladura.
- En un recipiente deberás mezclar la almendra, el azúcar y la ralladura de limón hasta que estén bien integrados. Una vez que las patatas estén tibias, retira la piel con las manos y ralla la patata en este mismo recipiente.
- Llega el momento de amasar usando tus manos. Mezcla todos los ingredientes presionando bien la patata para que suelte su líquido natural y lo compacte todo, amasa hasta obtener una mezcla homogénea y con los ingredientes bien repartidos, si a la misma le falta humedad, añade un poco de agua y vuelve a amasar. Deja reposar mientras preparas el almíbar
- Añade el agua y el azúcar en una olla y lleva a fuego alto, una vez que haya reducido y espesado, entonces deberás retirarlo del fuego asegurándote que al levantar el almíbar con una cuchara se forma un hilo.
- Enciende el horno a 200 ºC para que se precaliente. Luego coloca en una bandeja apta para hornear una hoja de papel vegetal y las obleas que servirán de base a tus mazapanes. Haz bolitas de masa y colócalas encima de cada oblea, luego, con la ayuda de un pincel de cocina, coloca una capa de almíbar sobre cada mazapán.
- Mete al horno hasta que estén ligeramente dorados. Cuando los mazapanes de Soto hayan tomado color, sácalos y deja enfriar antes de servirlos, ¡verás como triunfan en tu mesa de postres navideños! Una alternativa riquísima e ideal para celebrar las fiestas.