Hoy en Unareceta.com te proponemos un clásico de la cocina del Noroeste de España. Se trata de un arroz con conejo murciano que te dará poco trabajo, siempre y cuando sigas nuestro paso a paso. ¡Te vas a poner las botas con esta preparación!
¿Te gusta el sabor del conejo? Entonces no dejes de probar otras preparaciones del estilo como el conejo al horno con alioli o el conejo al horno con patatas y vino blanco. Todos son platos muy recomendables para el verano, ¡te encantarán!
Si ya te decidiste por este arroz con conejo murciano, ponte entonces manos a la obra que no hay tiempo qué perder. ¡Allá vamos!
Ingredientes
Preparación de arroz con conejo murciano
- Vas a comenzar por trocear bien el conejo. Luego salpimienta, añade el tomillo y deja reposar durante media hora para que sazone.
- Pela los ajos y pícalos en cuadritos. Después lava el pimiento, extrae las semillas y córtalo en juliana, los tomates por su parte tienes que lavarlos y rallarlos. Lava también el perejil, separa sus hojas y trocéalas.
- Cubre el fondo de un sartén o de una paellera con el aceite de oliva, agrega un poco de sal y cuando se caliente echa el pimiento para sofreírlo. A los tres minutos, retíralo a un plato.
- Después incorpora el conejo y cuando esté bien dorado, agrega los ajos, el tomate rallado y cocina durante cinco minutos sin dejar de mover.
- Añade el pimentón dulce, mézclalo inmediatamente para evitar que se queme y luego agrega nuevamente el pimiento sofrito y los guisantes. Remueve para mezclar, vierte el arroz y sofríe todo durante un par de minutos.
- A continuación, agrega el agua, el azafrán, el colorante y cuece durante diez minutos a fuego fuerte. Cuando rompa a hervir incorpora el perejil, rectifica la sal y cocina durante cinco minutos más.
- Pasado el tiempo, baja el fuego y cocina durante quince minutos más. Evita removerlo para que el arroz no suelte el almidón y se ponga cremoso.
- Para terminar, apaga el fuego, deja reposar tu arroz con conejo murciano durante cinco minutos y rocíalo con zumo de limón antes de llevarlo a la mesa. ¡Qué aproveche!