Esta receta de salsa tártara venezolana es tan deliciosa que después de prepararla por primera vez querrás usarla para aderezar todas tus comidas. A diferencia de la salsa tártara original, esta receta no lleva cebolla ni zumo de limón, por lo que se aprecia aún más el sabor agrio de los pepinillos y el toque fuerte de la mostaza.
En Unareceta.com te sugerimos que uses esta salsa para acompañar unos exquisitos tostones de plátano macho o un delicioso pollo frito americano. De igual modo la salsa tártara venezolana es tan versátil que también puedes untarla en vegetales crudos, carnes frías, pescados y huevos hervidos. Además es muy fácil de preparar, así que reúne todos los ingredientes, sigue las instrucciones y ¡cocina con nosotros!.
Ingredientes
- 1 taza de mayonesa
- 3 cucharadas de alcaparras
- 1 cucharada de mostaza Dijon
- 2 cucharadas de pepinillos encurtidos
- 1 cucharada de perejil
Preparación de salsa tártara venezolana
- Para hacer esta deliciosa salsa tártara venezolana deberás comenzar preparando todos tus ingredientes. Comienza picando las alcaparras, el perejil y los pepinillos finamente para que los trozos sea tan pequeños que casi pasen por desapercibidos. Reserva.
- En un bol, incorpora la mayonesa y remueve varias veces con un batidor manual hasta que adopte una consistencia suave, como la de una crema. Luego, incorpora la cucharada de mostaza y sigue removiendo para integrar.
- Añade a la mayonesa y la mostaza los pepinillos, las alcaparras y el perejil previamente picados. Mezcla con la ayuda de una cuchara sopera hasta que los ingredientes estén bien integrados.
- Tapa la salsa tártara y déjala reposar en la nevera para que los sabores se concentren y adopte su aroma característica. Después de media hora tu salsa tártara venezolana estará lista para servir y disfrutar.
- Te recomendamos que al momento de preparar la salsa tártara optes por utilizar mostaza Dijon, ya que esta salsa es clave para ayudarte a conseguir el sabor característico de la salsa tártara.