Nada más rico que una mermelada de guayaba casera, una receta ideal para aprovechar al máximo esta fruta y disfrutarla durante varias semanas. Lo mejor es que se trata de una preparación natural y sin conservantes que puedes elaborar fácilmente.
Junto con el dulce de guayaba y los cascos en almíbar, es una de las alternativas populares para sacarle provecho a esta delicia tropical. Por eso en Unareceta.com te explicamos cómo hacer mermelada de guayaba paso a paso, con un resultado riquísimo.
Ingredientes
- 1 kilo de guayaba madura
- 300 gr de azúcar
- 1 litro de agua
- Una cucharada de jugo de limón
Preparación de la mermelada de guayaba
- Si buscas una mermelada con un sabor dulce natural y delicioso, entonces lo mejor es comprar guayabas bien maduras, de este modo necesitarás usar también menos azúcar y tendrás una preparación más saludable e igual de rica.
- Comienza por añadir en una olla el litro de agua, lleva a hervir a fuego alto. Mientras, lava y pela las guayabas trocéandolas por la mitad, cuando el agua comience a hervir coloca las guayabas.
- Deja cocinar durante 15 minutos, transcurrido este tiempo apaga el fuego y cuela, reservando la mitad del agua de la preparación para usarla más adelante.
- Con la ayuda de una licuadora o batidora, tritura la guayaba cocinada procurando no destruir las semillas. Una vez triturada, cuela para eliminar las semillas de tu mermelada.
- En una olla añade la mezcla de la fruta triturada, 2 tazas del agua de la preparación anterior, el azúcar y el zumo de limón y pon a fuego medio.
- Deja cocinar durante 30 minutos o hasta que la mermelada de guayaba espese en el punto que te gusta. Es importante ir removiendo con frecuencia para evitar que la mezcla se pegue.
- Una vez lista, apaga el fuego y deja enfriar. ¡Tu mermelada de guayaba está lista! Recuerda que para conservarla debes utilizar un envase de vidrio previamente esterilizado, de este modo durará semanas en tu nevera.