Receta de guayaba en almíbar

Receta de guayaba en almíbar

La guayaba en almíbar es una de las formas más deliciosas de aprovechar esta fruta para hacer un rico postre. Los cascos de guayaba en almíbar combinados con el queso crema, pueden convertirse en la mejor manera de cerrar con broche de oro cualquier comida.

¿Te encanta esta fruta? Entonces no puedes perderte nuestra receta de bocadillo de guayaba mientras aprendes también cómo hacer guayaba en almíbar para lucirte con un postre riquísimo.

Ingredientes

  • 1 kilo de guayabas maduras
  • 1 rama de canela
  • 1 taza de azúcar
  • 1 litro de agua
  • 1 rama de canela

Preparación de la guayaba en almíbar

  1. La guayaba en almíbar es una receta simple de elaborar y deliciosa, pero lo mejor de esta preparación es que la puedes conservar en un envase de vidrio previamente esterilizado y disfrutarla durante meses.
  2. Para hacer los cascos de guayaba en almíbar comienza por lavar y pelar las frutas. Después corta las guayabas por la mitad y, con la ayuda de una cuchara, retira todas las semillas y pulpa.
  3. En una olla espaciosa, vierte el litro de agua junto con el azúcar y la rama de canela y ponlo todo a hervir a fuego alto.
  4. Cuando rompa a ebullición añade las guayabas, baja el fuego y deja cocinar durante aproximadamente 20 minutos, removiendo con frecuencia y de forma delicada para que la fruta no se parta.
  5. Sabrás que tus guayabas en almíbar están listas cuando la fruta esté suave y el almíbar brillante y ligeramente espeso. Retira del fuego y deja enfriar antes de comer.
  6. Pues servir este rico plato con un poco de queso crema o con queso blanco salado, lo que hace que su sabor destaque. Además no olvides que puedes conservarlas en frascos de vidrio y disfrutarlas cuando quieras.

¿Te ha gustado esta receta?